¿Qué es cultura?
Según Plog y Bates, para quienes cultura es “El sistema de creencias, valores, costumbres, conductas y artefactos compartidos, que los miembros de una sociedad usan en interacción entre ellos mismo y con su mundo, y que son transmitidos de generación en generación a través del aprendizaje”.
Según Enrique Jimeno y Jaume Gayoso: "Al
hablar de cultura vemos, antes de nada, que nos estamos refiriéndonos a
un proceso de aprendizaje, donde se dan las dos partes del saber: aprender y transmitir conocimientos a través de la lengua, símbolos diversos, comportamientos, etc.
Toda
cultura se compone de una amplia gama de situaciones, hechos que han
ido conformándola a través de los siglos y que han dejado su impronta en
ella: arte, literatura, religión, contactos con otras culturas, etc., que debemos conocer y ver cómo han evolucionado y porqué. Al mismo tiempo que existen dentro de ella una serie de diferencias (status social, educación, etc.) que hacen que entre los hombres y mujeres que la transmiten lo hagan a su vez de forma diferente".
Inmigrantes:
Es
usado como un término genérico que engloba todas las variantes
relacionadas con personas extranjeras con características económicas
determinadas.
Minorías:
Conlleva una carga de posición de grupos dentro de una sociedad y gestión de las diferencias entre grupos.
Etnocentrísmo:
Consiste en valorar otras culturas y cualquier hecho exclusivamente desde la propia cultura
Relativismo cultural:
Se
evita la valoración y nos mostramos respetuosos con las diferentes expresiones
culturales.
Su
principal consecuencia es la perdida de cierto sentido crítico hacia
ciertos aspectos culturales, que puede llevar a la indiferencia ante las
violaciones de los derechos humanos.
Guetización:
Diversas
culturas que respetan mutuamente sus identidades, pero no tienen ningún
interés en establecer contacto, conocimiento, intercambio...
Conservacionismo:
Consiste
en tener una visión estática de las culturas "dado que es fundamental
preservar las culturas, es mejor no mezclarlas“
La
cultura es un dispositivo de adaptación, algo vivo que evoluciona adaptándose a
las nuevas circunstancias.
Es
bueno conservar las tradiciones, pero es vital evolucionar y sobrevivir
Interculturalidad:
El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas
de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los
conjuntos se encuentra por encima de otro, una condición que favorece la
integración y la convivencia armónica de todos los individuos.
Cabe
resaltar que este tipo de relaciones interculturales supone el respeto
hacia la diversidad; aunque es inevitable el desarrollo de conflictos,
éstos se resuelven a través del respeto, el diálogo y la concertación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario