Cada vez hay más demanda del profesorado para la formación sobre
temas de educación intercultural, ya que en las aulas hay alumnos
provenientes de culturas diferentes. Los docentes deben tener una
actitud positiva hacia los valores y las acciones promulgadas por la
Educación Intercultural, puesto que los profesores son los guías de la
clase, los encargados de organizar a los alumnos, de programar las
estrategias, de moderar, de ayudar a la regulación de los conflictos y
de preparar un motivador y acogedor ambiente de clase.
El MEC (1992), sugiere que el papel del docente en el ejercicio de estas estrategias ha de basarse en las siguientes cualidades:
- Ser autentico, que coincida lo que dice con lo que hace. No tiene sentido que un profesor sea racista,e intente incular a sus alumnos actitudes antiracistas.
- Ser capaz de afrontar situaciones conflictivas en el aula. Para ello, el profesor debe formarse previamente en las estrategias de regulación de los conflictos. Conocer y llevar a cabo actividades para lograr un buen clima, no sólo en las relaciones de aula, sino de todo el centro y la comunidad educativa en general.
- Ser capaz de aceptar a sus propios alumnos, considerándolos, como personas dignas de todo respeto. Ridiculizar o avergonzar a los alumnos desde edades muy tempranas, favorece la aparición de una autoestima deteriorada.
- Ser comprensivo y confiado. el docente deberá ser capaz de comprender el mundo infantil y adolescente y ganarse la confianza de sus alumnos será la consecuencia más inmediata de este proceso.
- Estímulo recíproco entre alumnos–profesores, en las diferentes y numerosas experiencias didácticas.
- Ser capaz de proponer trabajos cooperativos que favorezcan las relaciones entre diferentes personas, ayudando a eliminar posibles estereotipos previos.
Para más información sobre el papel del docente, consulte la
siguiente página:
No hay comentarios:
Publicar un comentario