Hemos seleccionado estos blog, porque nos parecen interesantes, tratan muy bien el tema de interculturalidad y así, el docente, puede tener otras referencias por las que adquirir conocimientos y recursos para tratar este tema. Los blog escogidos son:
El sueño del cartógrafo, recursos de geografía. http://elsomnidelcartograf.blogspot.com.es/
Se trata de un blog muy completo sobre geografía, y aunque está dirigido a personal docente de la ESO, tiene una parte dedicada a multiculturalidad e interculturalidad.
Se
trata de un blog del centro cultural de la Villa de Coría del Río, en el que
nos enseñan las actividades que realizan en fechas señaladas en dicho centro.
Lo encontramos interesante porque muestra como un centro realiza actividades de
interculturalidad.
Interculturalidad y educación. http://interculturalidad-mmachado.blogspot.com.es/
Se
trata de un blog sobre la interculturalidad para los profesores, en el que se
encuentran actividades como una webquest y maneras de evaluar al alumnado. Nos
parece interesante porque ofrece mucha información de utilidad para el
profesorado.
Interculturalidad y educación. http://interculturalidad-victoria.blogspot.com.es/
Se
trata también de un blog dirigido a los docentes en el que valora los recursos
y actividades, libros que se podrían utilizar en el aula, como realizar los
debates, etc. Nos ha parecido interesante, porque, como nuestro blog, va
dirigido a profesores y además ofrece muchos recursos para utilizar.
Interculturalidad a través de los
medios audiovisuales.
Es
una página que nos parece muy interesante y que un docente debería de tener en
cuenta, ya que en encontramos diversas propuestas didácticas en las que
explican cómo realizarlas en el aula, todas son películas para visionar.
Además, hay unas indicaciones para el profesorado, una guía didáctica y unas
propuestas de actividades para después de ver la película.
Multicultural art and craft lesson
plans & activities. http://www.kinderart.com/multic/
En la página se ofrecen múltiples manualidades para
poder realizar en un aula, así el alumnado realiza y observa objetos de otras
culturas, y empatiza con ellas.
Libros:
-
Ansó Doz, R. (2007). Tejiendo la interculturalidad. Actividades
creativas para el aula. Catarata. Madrid.
Es un libro que hay que tener en cuenta porque nos
ofrece actividades para distintas edades, en las que explica la actividad y que
lograríamos con ella.
-
Elosua, Mª. R., Candau, V. Mª., Llopis,
C. y Romera, C. (1994). Interculturalidad
y cambio educativo. Hacia comportamientos no discriminatorios. Narcea.
Madrid.
Se trata de un libro que explica un poco la
interculturalidad, aunque en el año en el que se publicó, es cuando comenzaba a
darse en las aulas, y no se sabía muy bien cómo aprovechar la
multiculturalidad.
- García Martínez, A. y Sáez Carreras, J.
(1998). Del racismo a la
interculturalidad. Competencia de la educación. Narcea. Madrid.
En
el libro habla sobre problemas que se dan por la poca sensibilización que
encontramos hacia otras culturas, y por eso hay racismo. Además, trata estos
temas para que se conozcan las culturas y olvidemos el racismo.
- Real Navarro, José (2006) Educar en la interculturalidad: cuentos, dinámicas y juegos para niños y preadolescentes, editorial ccs. Madrid.
- Real Navarro, José (2006) Educar en la interculturalidad: cuentos, dinámicas y juegos para niños y preadolescentes, editorial ccs. Madrid.
Este libro recopila actividades, no únicamente para trabajar la interculturalidad, sino todos los valores o conflictos que los niños pueden encontrarse en su día a día.
- Aranguren Gonzalo,Luis A. y Sáez Ortega, Pedro(1998) De la tolerancia a la Interculturalidad: Un proceso educativo en torno a la diferencia, editorial Alauda Anaya, Madrid.
El libro consta de dos partes y va totalmente dedicado al docente. La primera parte aborda el significado de interculturalidad, así como, otras referencias a la misma, y en la segunda parte encontramos diferentes actividades para los diferentes niveles de primaria, incluso para secundaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario