En
el aula hay que hacer que haya un ambiente participativo y receptivo, para que
las actividades funcionen y sirvan para lograr que el alumnado entienda como
son otras culturas y que es posible que exista la interculturalidad en el
mundo, comenzando primero por las aulas.
Hay
que tratar el tema de forma natural, sin desprestigiar a otras culturas ni
infravalorarlas, ya que todos podemos aprender de ellas.
Antes
de realizar las actividades que proponemos a continuación, es necesario
explicar algunos conceptos sobre interculturalidad para que les vaya sonando al
alumnado, y además, introducirles un poco en el tema, hablándoles sobre que la
multiculturalidad en el mundo es un hecho, y que deberíamos trabajar todos
juntos para que exista una interculturalidad mundial, ya que todos saldríamos
beneficiados de ello.
Posteriormente, se comenzará a realizar las
actividades en el orden que mejor parezcan al profesorado, nosotras proponemos
algunas, y recursos para que podáis conseguir más información y más actividades
al respecto. Se tratan de actividades que se pueden tratar en cualquier
materia, que nos ayudan a comprender y entender otras culturas, y a respetarlas.
La metodología que se debería seguir en un aula para
que las actividades funcionen, es una metodología activa, participativa, basada
en el dialogo de todos los alumnos.
Os ofrecemos un ejemplo de una propuesta didáctica
basada en la interculturalidad en las aulas para que tengáis una referencia de
cómo realizarla en vuestro colegio o aula. Nos parece que está muy bien
explicada, y, además, explican las actividades realizadas y la evaluación
llevada a cabo. La página es la siguiente:
http://www.cepgranada.org/~inicio/revista/articulos/f3303_15_09.pdf
Se trata de un colegio- instituto de Granada. Este proyecto lo hemos colocado a modo de ejemplo de como tratar el tema de la interculturalidad en un centro. Aunque sabemos que es para la ESO las actividades que en el aparecen puedden ser perfectamente adaptadas para niños que cursen el tercer ciclo de Primaria.
Se trata de un colegio- instituto de Granada. Este proyecto lo hemos colocado a modo de ejemplo de como tratar el tema de la interculturalidad en un centro. Aunque sabemos que es para la ESO las actividades que en el aparecen puedden ser perfectamente adaptadas para niños que cursen el tercer ciclo de Primaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario